Primero que nada ¿Que son las vanguardias artísticas?
Pues yo te dire, son los movimientos rupturistas de las artes plásticas que surgieron a partir del siglo XX, y que tuvieron como objetivo expresar los nuevos tiempos por medio de la innovación del lenguaje pictórico y/o escultórico.
Dichos movimientos son:
-Impresionismo: Que no es considerado propiamente un ismo de vanguardia, sino más bien un antecedente contra el que reaccionaron los vanguardistas.
-Expresionismo: Fue una corriente pictórica que nació como un movimiento a principios del siglo xx.
-Fauvismo: Fue un movimiento de origen francés que se desarrolló entre 1904 y 1908.
-Cubismo: Nació en francia en 1907.
-Futurismo: Us un movimiento inicial de las corrientes vanguardias artísticas y surgió en milán italia.
-Dadaísmo: Surgió en Zúrich Suiza, entre 1916 y 1922.
-Ultraísmo: Apareció en España entre 1918 y 1922. Promovido por Rafael Cansinos Assens, como reacción ante el modernismo.
-Surrealismo: Su principal representante fue André Breton. Se organizó en francia en la década de 1920.
-Estridentismo: Nació de la mezcla de varios movimientos. Se dio entre 1922 y 1927 en México.
-Arieldentismo: Es un movimiento filosófico que postulo fundamentalmente que son los seres humanos, en forma individual, los que crean el significado y la esencia de sus vidas.
Características
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, la cual se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.
Reacción: todo movimiento de vanguardia surge como un intento de lucha, de respuesta ante un paradigma o conjunto de paradigmas previamente establecidos de los que el artista rehuye, a tenor de toda una serie de condicionantes, para formar un nuevo cosmos artístico que rompa de lleno con lo anterior.
Élite: la vanguardia nace gracias a un grupo minoritario, selecto y exclusivo, reaccionario, normalmente con uno o varios líderes o precursores.Estos grupúsculos son hijos de un contexto social que determina su afán de reacción contra el orden establecido.
Dualismo entre tradición y modernidad: al igual que el movimiento proletario, en el que una minoría social combate contra una mayoría poderosa y opresora, las vanguardias artísticas reaccionan ante una cultura artística mayoritariamente aceptada y promovida por una mayoría social más numerosa y poderosa.
Principales exponentes
Fauvismo (1905): Henri Matisse, Gustave Moureau.
Expresionismo (1905): Ernst Ludwig Kirchner, Munch, Klee, Kandinski.
Cubismo (1907): Pablo Picasso, Georges Braque, Louis Marcoussis, Juan Gris.
Futurismo (1909): Filippo Tomasso Marinetti, Giacommo Balla, Gino Severini.
Las vanguardias artísticas de principios del siglo XX lograron abrir las fronteras del arte, en un momento de miras estrechas y de un arte rancio e inmovilista. Eso favoreció la expresividad de los artistas, lo multidisciplinar. Nada suponía un límite para una obra de arte si el artista así lo sentía, siendo una época de experimentación y de nuevas técnicas artísticas. Los críticos e historiadores de Arte piensan que es hoy una época de vuelta a la calma, de asimilar el siglo XX y estabilizarse. Tras experimentar con soluciones nuevas, las formas de expresión tradicionales (pintura, escultura, arquitectura, fotografía) vuelven a coger fuerza sin que ello desprecie el abanico de posibilidades que ofreció el siglo pasado.
-Estefani Mejia.
![](https://static.wixstatic.com/media/aa2cb7_4b956f50bbfe48bfa57cc4a4b4714d54~mv2.jpg/v1/fill/w_512,h_286,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/aa2cb7_4b956f50bbfe48bfa57cc4a4b4714d54~mv2.jpg)
Comentarios