Hola, gracias por entrar a leer esta entrada, te ganas una galleta y conocimientos nuevos si llegas al final (bueno tal vez solo los conocimientos nuevos, pero te juro que aprender un poco es lo mejor que puedes hacer todos los días).
Comenzaré con el Fauvismo
![](https://static.wixstatic.com/media/aa2cb7_81b4c42cd9614bffbda97b4bded1e066~mv2.jpg/v1/fill/w_609,h_485,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/aa2cb7_81b4c42cd9614bffbda97b4bded1e066~mv2.jpg)
El fauvismo es un movimiento pictórico caracterizado por el empleo del color puro que surgió en París a principios del siglo XX, alrededor de 1904 a 1908. Luego se expandió a otros países, en años posteriores.
Se caracterizó por la utilización de colores puros, de modo a delimitar, proporcionar volumen, relieve y perspectivas en las obras. El arte fauvista buscó retomar el estado natural del hombre por medio de una estética primitiva.
El crítico de arte Louis Vauxcelles tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos les atribuyó el término "fauves", que en español significa fieras.
Características
Fue una reacción contra el Impresionismo
Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos
Buscan realzar el valor del color en sí mismo, rechazando la paleta de tonos naturalistas empleando en cambio colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo
Emplearon una pincelada directa y vigorosa, con toques gruesos, sin mezclas, evitando matizar los colores
Las figuras resultan planas, lineales, encerradas en gruesas líneas de contorno
Renuncian a la perspectiva clásica, al modelado de los volúmenes, la luz y la profundidad desaparecen
Sus temas son retratos, naturalezas muertas, personajes en interiores, paisajes hermosos.
Tenían un gusto por la estética de las estatuas y por el arte africano-negro
Algunos de los precedentes del Fauvismo fueron causados por Van Gogh y Gauguin, quienes, huyendo del impresionismo, tomaron una ejecución impulsiva y pasional, apostando por obras intensamente coloreadas
Se caracteriza por ser estético y sentimental, ligado a las circunstancias del momento
Se apega a la libertad total de la naturaleza, uniendo el arte con la vida
Es más expresiva que realista
Este movimiento artístico se destaca por su sencillez
Utiliza la imaginación, mezclando el mundo real con el mudo interior
Los artistas más destacados de este movimiento son: Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlamink y Pablo Picasso.
Liberación del color respecto al dibujo exaltando los contrastes cromáticos
Defendían una actitud rebelde, un intento de transgresión de las normas con respecto a la pintura.
Principales exponentes
Henri Matisse (1869- 1954) fue el miembro con más edad representante de este movimiento artístico, sin embargo y pese a la poca duración de este, se encuentran otros autores destacables como Maurice de Vlaminck (1876-1958), André Derain (1880-1954), Raoul Dufy (1877-1953), Georges Braque (1882-1963), Albert Marquet (1875-1947), Henri Manguin (1874-1949) y Georges Rouault (1871- 1958).
El fauvismo tuvo una vida breve, como la mayoría de los movimientos de vanguardia, y en su mayoría los cuadros fauvistas franceses rondan los años de la primera década del 1900.
El cubismo
![](https://static.wixstatic.com/media/aa2cb7_3874f38b6c9948ddbaa4963e58c00948~mv2.jpg/v1/fill/w_201,h_251,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/aa2cb7_3874f38b6c9948ddbaa4963e58c00948~mv2.jpg)
El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.
Características
El cubismo representa la realidad mediante el empleo dominante de elementos geométricos, resultados del análisis y la síntesis. Los objetos no se representan como “son” o como se "ven", sino como han sido concebidos por la mente, que los deconstruye en sus formas geométricas esenciales, orientando la atención al lenguaje plástico, la observación y el análisis. Comprendamos cómo lo hace.
Exponentes
El máximo exponente del cubismo fue el español Pablo Picasso (1881-1973), a quien se le asume como fundador de la estética y primer cultor de su estilo. Sin embargo, otros artistas reconocidos por su obra cubista fueron los franceses Georges Braque (1882-1963), Jean Metzinger (1883-1956), Albert Gleizes (1881-1953) y Robert Delanay (1885-1945), y los españoles Juan Gris (1887-1927) y María Blanchard (1881-1932).
Ciudades de influencia
Hacia finales del siglo XIX y principios del XX crecía el imperialismo occidental en África y Asia. Europa manifestaba un interés renovado por las expresiones culturales de aquellos pueblos, así como una fascinación ante nuevos hallazgos arqueológicos. En París se llevaron a cabo diversas exposiciones de arte africano y arte ibérico que Picasso y otros artistas tuvieron la oportunidad de apreciar.
El cubismo no hubiera sido posible sin la aparición de la fotografía pues esta, al representar la realidad visual de manera más exacta que la pintura, liberó a este último arte de la obligación de representar las cosas tal como aparecen ante nuestros ojos y forzó a los artistas a buscarle un sentido diferente a la mera transcripción a las dos dimensiones de la apariencia externa de las cosas. La aparición del cubismo se ha relacionado, además, con otros tres hechos acontecidos en esas décadas que revelan que las cosas pueden ser diferentes a como aparentan ser: el psicoanálisis al evidenciar que pueden existir motivaciones más profundas para los actos y pensamientos humanos; el interés por la cuarta dimensión, fruto de la revolución acaecida en la geometría del siglo XIX; y la teoría de la relatividad, que revela que el mundo no es exactamente, en su estructura profunda, como lo presentaba la geometría euclidiana.
-Estefani Mejia
Fuente: https://concepto.de/cubismo/#ixzz6fXsdxB3t
留言